viernes, 18 de noviembre de 2016

ARCGIS 10 APLICADO A LOS MUESTREOS DE FAUNA Y VEGETACIÓN

ARCGIS 10 APLICADO A LOS MUESTREOS DE FAUNA Y VEGETACIÓN


En la entrada de hoy os mostraremos como aplicar ArcGIS 10 en los  muestreos de fauna y vegetación para vigilancias ambientales, estudios de impacto ambiental, estudios científicos, etc.

En entradas anteriores vimos como generar una malla o cuadrícula en base a unas coordenadas (haz clic aquí para ver la entrada "Crear cuadrícula en ArcGIS") y en otra explicamos la potencialidad de las relaciones espaciales o Spatial join (haz clic aquí para ver la entrada "Join espaciales...."). Utilizando estas dos herramientas de ArcGIS podremos generar fácilmente una malla de muestreo que indique el número de especímenes localizados en cada cuadrícula.

Manos a la obra!

En primer lugar necesitamos un shape con la cuadrícula y un shape con los puntos donde hemos localizado los individuos en campo. A partir de aquí realizaremos un "Join espacial" sobre la capa de la cuadrícula. 

Botón derecho sobre la capa de cuadrícula en la tabla de contenidos> Joins and relates>Join...




Se nos aprirá la ventana clásica de Join y en la primera casilla, donde nos pregunta "What do you want to join to this layer?", indicamos que un join basado en localización espacial.

  • En el punto 1 indicaremos la capa de los puntos con la localización de individuos.

  • En el punto 2 marcaremos la opción primera "Each polygon will be given a summary of the numeric attributes of the point fall inside and a count field showing how many point fall inside it.". y no seleccionamos ninguna opción de resumen.

  • En el punto 3 indicamos dónde y cómo queremos guardar la capa resultante.





La capa generada tendrá la misma forma que la cuadrícula pero al abrir su tabla de contenidos veremos que al final ha aparecido un campo "Count" que indica el número de puntos que contenía cada cuadrícula de la malla.




Trabajando la simbología (de tipo Quantities), añadiendo etiquetas o labels y un poco de transparencia el resultado obtenido será el siguiente.




Este es solo un ejemplo de las muchísimas aplicaciones que tiene ArcGIS en los estudios medioambientales. Si te ha parecido interesante, en nuestro curso de Especialista GIS aplicado a la Evaluación de Impacto Ambiental con ArcGIS 10 (modalidad presencial y online) aprenderás la principales herramientas que nos brinda este programa para realizar estudios de gran calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario